domingo, 27 de marzo de 2011

DISCO DURO

EL disco duro o disco rígido (viene de Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética externa para almacenar datos de todo tipo. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
La velocidad depende de varias cosas:
1.            El tiempo de acceso que demora la cabeza lectora en llegar a los datos, se mide en ms (milisegundos), mientras menos mejor.
2.            RPM, o que tan rápido gira el disco. Mientras más rápido gire más velozmente enviará información el disco pero se calentará más también. Mientras más, mejor.
3.            La Memoria Cache acelera la operación mediante la prelectura de información. Mientras más cache, mejor. La regla de mano aquí es 128kb-Menos de 1 Gb, 256kb-1Gb, 512kb-2Gb o mayores. Generalmente los discos traen 128Kb o 256Kb de cache.

1 comentario:

  1. en estas clases retomamos lo que habiamos visto en el semestre anterior y que hacemos un repaso para volber a entrar en este cuneto. estos comentarios se realizan de manera corta ya que esto ya habia sido visto y efectuado.

    ResponderEliminar